martes, 13 de julio de 2010

this ain't a scene, it's an arms race

Debo confesar que hubo una época en la que quería ser emo: ese maravilloso pelo ultra planchado tapando un ojo, ropa negra con toques azules y violetas, pantalones pitillo, Vans y Converse... en realidad llegué a tenerlo todo menos el pelo y la edad mental. Bueno y, por supuesto, la actitud. Para ser sincero, nunca quise ser un emo, un emo de verdad de esos que se sienten incomprendidos y desean mostrarle a todo el mundo lo diferentes que son. No, yo quería ser un scene kid.

¿En qué se diferencian? La música emo nació a mitad de los 80 como un subgénero del hardcore punk, y entre los grupos más conocidos del estilo pueden encontrarse Rites of Spring, Gray Matter, Jimmy Eat World, Saves the Day, Taking Back Sunday, Dashboard Confessional o The Get Up Kids. Todos esos grupos, aunque a veces los escuchan quiene son conocidos como emos, no responden al estereotipo habitual de chaval pálido con el pelo por la cara y devoto de Pesadilla antes de Navidad. A esta gente le van más cosas como Fall Out Boy, My Chemical Romance, Bring Me The Horizon o Bullet for my Valentine: algunos grupos con toques metal, otros más pop, más oscuros, y generalmente muy MTV.

Emos de verdad hay pocos, lo que abundan son los scene kids, los posers. Chavales y chavalas que de verdad se sientan incomprendidos y recurran a las cuchillas de afeitar no hay tantos, lo que hay son legiones de adolescentes que se han unido a esta estética, como sus padres se unieron a los heviatas o sus hermanos mayores al pijerío. Queda muy guay escribir poemas de amor no correspondido como el más típico y tópico de los góticos y vanagloriarse de llorar tres veces al día, pero los argumentos pierden toda la fuerza cuando vienen de un consumista compulsivo adicto a la MTV, a H&M y a MySpace. Los scene kids son emos de pega, pero como emos hay tan pocos, han conseguido convertirse en los únicos emos para todos los demás. Los metaleros, los góticos y muchas otras subculturas los desprecian, pero son ellos quienes han dado más visibilidad a muchos grupos y han conseguido acercar partes de sus estéticas a los grandes almacenes: los cuadros, las rayas, las calaveras... todo eso no viene de la nada.

Me encanta cómo se visten algunos de estos chavales, lo admito. Otros han alcanzado ya un nivel de horror estético terrible, pero confieso sentir una gran admiración hacia los que han logrado seguir la moda con dignidad y buen gusto. Yo quise ser uno de ellos, pero supongo que ya había superado la etapa de unirme a tribus urbanas. Los pantalones pitillo los conservo, eso sí.

9 comentarios:

  1. Interesante entrada! Desconocía lo que era un emo o un scene kids.

    Todos los días se aprende algo nuevo.

    ResponderEliminar
  2. Pertenecer a una tribu urbana pasada la veintena debería ser motivo de exterminación.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por tu comentario ;) Interesante tu entrada, el tema de los emos parece que esta de moda aún xD

    ResponderEliminar
  4. A mi me gusta mucho como visten, de hecho una época aunque yo no era emo ibamos con un grupo de emos de Zaragoza porque una chica era novia de uno de mi pandilla. Y te aseguro que al menos una de ellas si se cortaba con la cuuchilla, los otros eran más bien "posers".-- Un beso, espero que pases buen verano!

    ResponderEliminar
  5. Joer por 2 euros me hubiera ido sola!! Uf a nosotros nos cuesta 50 euros desde madrid :( y ahora tenemos q mirar como llegar a madrid...

    ResponderEliminar
  6. Buah, pues de los de la cuchilla hay pocos, pero vaya chiquilla, qué mal.

    Siguen de moda, pero creo que el gran boom ya ha pasado. Aunque nunca se sabe con esta gente.

    ResponderEliminar
  7. Ainssss, estoy totalmente de acuerdo con X... Lo que hay que hacer es tener la suficiente personalidad para quedarte con lo que realmente te quieras quedar, más allá de modas o apariencias. Luego nos quejamos de que la sociedad se va a pique..., pero ahí seguimos, como borregos!! XDD

    Un beso! ^^

    ResponderEliminar
  8. Vaya, pues no conocía todo esto... para mi eran emos sin más!! xDD

    Creo que nunca me he sentido atraída por ninguna tribu urbana... no sé, quizá soy demasiado normal.

    Un besitooo

    ResponderEliminar
  9. NO, el emo es una cosa, el SCENE es otra. El Scene es meramente estético, te puede gustar cualquier genero musical.

    Eso que un Scene es un poser Emo es un error.Ya que un poser es quien trata de ser algo que no es de verdad, en cambio un Scene Kid se esfuerza desde un principio por tener esta apariencia.

    No caigamos en la confusión.

    ResponderEliminar